Pirámides – Egipto

La Arquitectura funeraia está relacionada con el más allá y constituye uno de los ejemplos más representativos de este arte.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 7°

A continuación le mostraremos nuestra Séptima clase de nuestro Blog "Mandando o pidiendo" Ejemplos Quechua: Tiyay: Sayariy: Uyariy: Upallay: Hamuy: Lluqsiy: Ñawinchay: Tiyaychis: Sayariychis: Uyariychis: Hamuychis: Llamkaychis: Pukllaychis: Tusuychis: Takiychis: Significado Español: = ¡Siéntese! = ¡Párate! = ¡Escuche! = ¡Cállate! = ¡Ven! = ¡Márchate! = ¡Lee! = ¡Tomen asiento! = ¡Pónganse de pie! = Escuchen = ¡Vengan! = ¡Trabajen! =...

jueves, 25 de septiembre de 2014

Reserva Nacional Tambopata

Se estableció un 26 de enero de 1990, ubicado entre los departamentos de Madre de Dios (provincia de Tambopata) y Puno (provincia de Carabaya y Sandi), la reserva abarca un total de 1,5 millones de hectáreas. Candamo es la reserva más estudiada, pues el motivo es que hasta el momento se han descubierto varias especies. En una estudio hecho por investigadores indicaron que la flora y la fauna es son algo impresionante. Entre los principales objetivos...

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 6°

A continuación le mostraremos nuestra Sexta clase de nuestro Blog "La Casa" A continuación siguiendo con nuestras sesiones le enseñaremos como denominar algunas cosas que están en nuestro entorno. Ejemplos Quechua: Pirqa: Punku: T’oqo: Tiyana: Hampara: Puñuna o kawito: Sawna: P’acha churana: Hisp’akuna: Significado Español: = Pared = Puerta = Ventana = Silla = Mesa = Cama = Almohada = Ropero = Baño ...

sábado, 20 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 5°

A continuación le mostraremos la Quinta clase de nuestro Blog "Adjetivos y Colores" En esta lengua los adjetivos se utilizan de la misma manera que en el idioma Ingles, los adjetivos siempre se colocan antes de los sustantivos. Ejemplos: Hatun wasi: Sumaq p’unchaw: Sumaq raymi: Ejemplos colores Yuraq wasi: Yuraq misi: Yana qellqana: Anqas qellqana: Puka tiyana: Qomer tiyana: Qellu chuspa: Significado: = Gran casa = Día...

martes, 16 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 4°

A continuación le mostraremos la Cuarta clase de nuestro Blog "Expresiones diminutivas" Este idioma posee una singular característica, es que en la mayoría de palabras que se pronuncian en esta lengua, se usa la –cha como un diminutivo, lo cual tendría el equivalente –ito o –ita. Para poder aprender bien esta lengua se tiene que prestar mucha atención a la utilización de los sufijos. Ejemplos: Allqocha: Misicha: Umacha: Uyacha: Makicha: Waytacha: T’ikacha: Taytacha: Mamacha: Significado: =...

viernes, 12 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 3°

A continuación le mostraremos la tercera clase de nuestro Blog "El Alfabeto" Alfabeto A (a) CH (ch) CHH (Chh) CH´ (ch´) E (e) F (ff) H (h) I (i) J (j) K (k) KH (kh) K’ (k’) L (l) LL (ll) M(m) N (n) Ñ (ñ) O (o) P (p) PH (ph) P’(p’) Q (q) QH (qh) Q’ (q’) R (r) S (s) SH (sh) T (t) TH (th) T’ (t’) U (u) W (w) Y (y) Ejm: palabras (allin) (cheqaq) (chhalla) (ch'aki) (erqe) (sifsi) (hamuy) (iskay) (mijuy) (kusa) (khamuy) (k'aspi) (layqa) (llaki) (muju) (nanay) (ñausa) (opa) (pakay) (phuyu) (p'itay) (qallariy) (qhaway) (q'oñi) (rakiy) (sasa) (shulla) (takiy) (thanta) (t'ika) (uya) (wawa) (yana) Respuestas: =...

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Peregrinación al Santuario “El Señor de Huanca”

Es uno de los acontecimientos más importantes del Perú, pues reúne a personas de diferentes partes del país, e incluso del extranjero, la peregrinación se realiza cada 14 de setiembre. Cuentan que la imagen del señor tiene dos versiones: una de ellas es la de un indio (Diego), quien llego al lugar después de que fuera maltratado por los españoles (1675), rezo toda la noche, y de pronto se apareció la imagen de un señor ensangrentado. Pasado este...

lunes, 8 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 2°

A continuación le mostraremos la segunda clase de nuestro Blog "LOS NUMEROS" Huk Iskay Kinsa Tawa Pisqa, Phisqa Soqta Qanchis Pusaq Esqon Chunka Chunka hukniyoq Iskay chunka kinsa chuka Pisqa chunka Tawa chunka Soqta chunka Qanchis chunka Pusaq chunka Esqon chunka Pachak 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 20 30 40 50 60 70 80 90 100...

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Quechua: Clase 1°

Lección 1: Saludos imainAllam ImAtaj sutIki imainallAtaj maimanTAtaj kanki? allinllAchu rimaikUiki sipAscha ¿cómo está? ¿cómo te llamas? ¿cómo va? ¿de dónde eres? ¿estás bien? ¡buenos días señorita! A continuación el origen de la lengua Quechua Aqu...

Quechua: Perú Antiguo

El quechua hasta el momento no es considerado como un lenguaje, según las investigaciones y estudios, el quechua habría nacido en la costa y sierra central del Perú antiguo, siendo considerado como Protoquechua, los lugares que lo practicaban eran la Yungay y la Chinchay, después de ello realizaron su expansión al Sur. En el Sur la lengua que utilizaban era el aimara, debido a la llegada del quechua tuvieron que reemplazarlo. Cuando nuestros...